Tu cesta está vacía
        
    Curso 7º
- 
                                                                         
                                        1. La economía y el conocimiento geográfico- 1. La geografía: concepto e instrumentos de estudio 8
- 2. El universo y la Tierra 10
- 3. Las técnicas de trabajo de la geografía: globos, mapas, planos y gráficos 12
- Aplico lo aprendido. Mapas y cine 15
- 4. La localización geográfica y los husos horarios 16
- Aplico lo aprendido. ¿Representan los mapas la realidad de forma exacta? 18
- Ideas básicas 19
- Taller de ciencias sociales. Búsqueda, selección y exposición de información en internet 20
- Actividades de síntesis y ampliación 22
- Retos del mundo actual. Nos convertimos en GPS humanos 24
 
- 
                                                                         
                                        2. El relieve- 1. El relieve: concepto y formación 28
- Aplico lo aprendido. Prevenir desastres 31
- 2. La clasificación del relieve 32
- 3. El relieve de los continentes 34
- 4. El relieve de Europa 36
- 5. El relieve de España y de Andalucía 38
- Aplico lo aprendido. Aprovechar al máximo el espacio disponible 42
- Ideas básicas 43
- Taller de ciencias sociales. Elaboración y análisis de un perfil topográfico 44
- Actividades de síntesis y ampliación 46
- Retos del mundo actual. Combatir el volcán 48
 
- 
                                                                         
                                        3. La hidrografía- 1. La hidrosfera 52
- Aplico lo aprendido. ¿Guerras por el agua? 55
- 2. Tipos de aguas 56
- 3. La hidrografía mundial 58
- 4. La hidrografía europea 60
- 5. La hidrografía española y andaluza 62
- Aplico lo aprendido. Mares de plástico 64
- Ideas básicas 65
- Taller de ciencias sociales. Elaboración e interpretación de un hidrograma 66
- Actividades de síntesis y ampliación 68
- Retos del mundo actual. Aprender a apreciar el valor del agua 70
 
- 
                                                                         
                                        4. El clima- 1. La atmósfera: concepto y partes 74
- 2. Tiempo y clima. Elementos y factores del clima 76
- Aplico lo aprendido. Repercusiones climáticas de nuestro estilo de vida 79
- 3. Los climas del mundo 80
- 4. Los climas de Europa 82
- 5. El clima en España y en Andalucía 84
- Aplico lo aprendido. Política y medioambiente 86
- Ideas básicas 87
- Taller de ciencias sociales. Elaboración y comentario de climogramas 88
- Actividades de síntesis y ampliación 90
- Retos del mundo actual. Contaminación atmosférica y salud 92
 
- 
                                                                         
                                        5. Los paisajes naturales- 1. Los ecosistemas 96
- Situación de aprendizaje. La biodiversidad en peligro 99
- 2. Las zonas bioclimáticas del planeta 100
- 3. Las zonas bioclimáticas de Europa 102
- 4. Las zonas bioclimáticas de España y Andalucía 104
- Aplico lo aprendido. El coste medioambiental de la avaricia 106
- Ideas básicas 107
- Taller de ciencias sociales. Análisis de las transformaciones del medio natural 108
- Actividades de síntesis y ampliación 110
- Retos del mundo actual. Dar a conocer nuestro patrimonio natural 112
 
- 
                                                                         
                                        6. Los problemas medioambientales- 1. La relación del ser humano con el medio natural 116
- 2. Principales problemas medioambientales actuales 118
- 3. Los problemas medioambientales de España y Andalucía 122
- Aplico lo aprendido. Contaminación y ruido 125
- 4. La reacción frente a los problemas medioambientales 126
- Aplico lo aprendido. Practicar un consumo medioambientalmente responsable 128
- Ideas básicas 129
- Taller de ciencias sociales. Elaborar un mapa sobre los puntos negros del medio ambiente 130
- Actividades de síntesis y ampliación 132
- Retos del mundo actual. La necesidad de cuestionar nuestro actual modelo de consumo 134
 
- 
                                                                                 
                                            7. La organización de las sociedades humanas- 1. La cultura 138
- 2. La población 140
- Aplico lo aprendido. ¿Cómo es nuestra percepción del otro? 145
- 3. La organización económica y social 146
- 4. La organización política 150
- 5. Nuestra región: origen y organización institucional de la comunidad autónoma andaluza 152
- Aplico lo aprendido. Los grandes desafíos de la Andalucía actual 154
- Ideas básicas 155
- Taller de ciencias sociales. Cálculo e interpretación de datos demográficos 156
- Actividades de síntesis y ampliación 158
- Retos del mundo actual. Tomando conciencia de nuestra realidad 160
 
- 
                                                                                 
                                            8. La prehistoria- 1. La historia y el conocimiento histórico 164
- Aplico lo aprendido. El legado cultural como un patrimonio colectivo de todos y todas 167
- 2. El proceso de hominización 168
- 3. La prehistoria 170
- Aplico lo aprendido. ¿Somos verdaderamente felices? 180
- Ideas básicas 181
- Taller de ciencias sociales. Elaboración de ejes cronológicos 182
- Actividades de síntesis y ampliación 184
- Retos del mundo actual. ¡Hay que revolucionar la enseñanza de la historia! 186
 
- 
                                                                                 
                                            9. Mesopotamia y el antiguo Egipto- 1. El entorno geográfico: el Creciente Fértil 190
- 2. Mesopotamia 192
- Aplico lo aprendido. El coste hídrico de lo que comemos 199
- 3. El antiguo Egipto 200
- Aplico lo aprendido. La importancia económica de una buena posición geográfica 208
- Ideas básicas 209
- Taller de ciencias sociales. Elaboración de mapas históricos 210
- Actividades de síntesis y ampliación 212
- Retos del mundo actual. Adaptar la transmisión de la información 214
 
- 
                                                                                 
                                            10. La antigua Grecia- 1. El marco geográfico: la Hélade 218
- Aplico lo aprendido. Deporte e identidad cultural 219
- 2. Evolución histórica de la antigua Grecia 220
- 3. Organización política en la antigua Grecia 224
- Aplico lo aprendido. Democracia y mujer 227
- 4. Sociedad, vida cotidiana y economía 228
- 5. El arte 230
- 6. Cultura y religión en la antigua Grecia 232
- Aplico lo aprendido. Un gran poder conlleva una gran responsabilidad 234
- Ideas básicas 235
- Taller de ciencias sociales. La crítica de las fuentes en historia 236
- Actividades de síntesis y ampliación 238
- Retos del mundo actual. Educar en valores democráticos 240
 
- 
                                                                                 
                                            11. La antigua Roma- 1. El marco geográfico: la península itálica 244
- 2. Evolución histórica de la antigua Roma 246
- Aplico lo aprendido. Un aplastante poderío militar 249
- 3. La organización política en la antigua Roma 250
- 4. Organización social y económica de la antigua Roma 252
- 5. El arte 254
- Aplico lo aprendido. Pan y circo 257
- 6. Cultura y religión 258
- Aplico lo aprendido. ¿Hacia una nueva romanización? 260
- Ideas básicas 261
- Taller de ciencias sociales. El arte como fuente histórica 262
- Actividades de síntesis y ampliación 264
- Retos del mundo actual. Hacia un modelo de ciudad medioambientalmente sostenible 266
 
- 
                                                                                 
                                            12. La península ibérica en la Antigüedad- 1. El significado histórico de la Antigüedad para la península ibérica 270
- 2. Los pueblos prerromanos y las colonizaciones 272
- Aplico lo aprendido. El color de la realeza 275
- 3. La Hispania romana 276
- Aplico lo aprendido. Y el que no diga ¡ole!, que se le seque la hierbabuena 282
- Ideas básicas 283
- Taller de ciencias sociales. Análisis de textos históricos 284
- Actividades de síntesis y ampliación 286
- Retos del mundo actual. Conociendo nuestras raíces 288
 
 
                     
                        